Archivo ABC
ArchivoMonográficos

Sánchez Mejías, de torero a mito literario

Tras recibir la alternativa de Joselito el 16 de marzo de 1919 en Barcelona, el 5 de abril de 1920 la confirmó en Madrid de nuevo con su cuñado como padrino y con Juan Belmonte y Varelito como testigos

Ignacio Sánchez Mejías nació en Sevilla el 6 de junio de 1891. Torero en la época de las primeras grandes figuras del toreo moderno: Belmonte, Joselito «El Gallo»..., el diestro fue también escritor, mecenas y hasta presidente del Betis. El 11 de agosto de 1934, en la plaza de Manzanares, en Ciudad Real, fue el encargado de sustituir a Domingo Ortega que había sufrido un accidente. Al iniciar la faena con la muleta de su primer toro: «Granadino», tras un primer pase muy ajustado desde el estribo, era cogido en la ingle. La cornada terminó con su vida a los dos días, por una gangrena. En 1935, Federico García Lorca volvió universal e inmortal la figura del maestro, con su «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías»Foto28/08/1926

Ignacio Sánchez Mejías nació en Sevilla el 6 de junio de 1891. Torero en la época de las primeras grandes figuras del toreo moderno: Belmonte, Joselito «El Gallo»..., el diestro fue también escritor, mecenas y hasta presidente del Betis. El 11 de agosto de 1934, en la plaza de Manzanares, en Ciudad Real, fue el encargado de sustituir a Domingo Ortega que había sufrido un accidente. Al iniciar la faena con la muleta de su primer toro: «Granadino», tras un primer pase muy ajustado desde el estribo, era cogido en la ingle. La cornada terminó con su vida a los dos días, por una gangrena. En 1935, Federico García Lorca volvió universal e inmortal la figura del maestro, con su «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías»

La última faena del maestro el 11 de agosto de 1934

Más archivos relacionados

Mostrando 36 resultados de 5794